Buscar
+ info whatsapp

Festival de Jazz en la Costa

3524

Festival de Jazz en la Costa

Próxima Edición del 18 al 23 de julio de 2023

Entradas ya a la venta

Organizado por la Diputación de Granada y el Ayuntamiento de Almuñécar. Referente desde el sur de Europa y pionero en aunar cultura y turismo, Jazz en la Costa es uno de los eventos jazzísticos más respetados y premiados internacionalmente y uno de los pocos festivales que posee el sello de calidad de la Unión Europea. Con un escenario que mira de frente a África y un entorno patrimonial histórico, bajo una fortaleza árabe y junto a ruinas fenicias, el Festival goza del atractivo que proporciona la cercanía al Mar de Alborán y la exuberante vegetación de la Costa Tropical.

El suave clima de Almuñécar permite la convivencia en el jardín botánico del Parque El Majuelo, lugar de celebración de los conciertos de Jazz en la Costa, de 182 especies diferentes de plantas que representan numerosas regiones tropicales del planeta: Centro y Sur de América, África, Madagascar, China, India, Arabia, Japón, Islas Filipinas, Islas de Malasia, Indonesia, Nueva Guinea, Australia, Nueva Zelanda, Melanesia, Micronesia y Polinesia…

En la factoría fenicia se puede observar restos de habitaciones que presentan un aspecto de laberinto; piletas en las que se introducían los filetes de pescado ya salado, transportándolos en grandes ánforas para su transporte y venta por todo el Mediterráneo, especialmente en las ciudades de Cartago, Roma y Corinto así como restos de un posible gran templo dedicado a la diosa Minerva. Adosado al muro Sur del templo se observa un canal por el que llegaba el agua dulce del acueducto para el lavado del pescado antes de salarlo.

En posición de privilegiada defensa, sobre el auditorio diseñado por el maestro Urrengoechea, destaca el Castillo de San Miguel, modelado por el paso de los diferentes pueblos que han configurado la historia de Almuñécar.

La trigésimo sexta edición comenzará con Stanley Clarke, pionero en la música de jazz fusión junto a Weather Report y la Mahavishnu Orquestra y fundador, con Chick Corea, de una de las bandas más impactantes y revolucionarias del escenario jazzístico: Return to Forever. Con más de cuarenta y cinco álbumes, discos de oro y platino, cuatro Grammys y doce nominaciones, Jazz en la costa abre telón con un revitalizado proyecto Stanley Clarke N4 Ever. Martes, 18 de julio.

Desde su álbum debut Another Mind, producido por Richard Evans y Ahmad Jamal, la pianista Hiromi ha cautivado al público con una energía creativa que abarca y eclipsa los límites del jazz, la música clásica y el pop, llevando la improvisación y la composición a nuevas alturas de complejidad y sofisticación. Después de su exitosa actuación en 2017, vuelve a Almuñécar con su nuevo grupo: Sonicwonder. Miércoles, 19 de julio.

De voz sensual y elegante, Lizz Wright tiene el porte y la voz de las grandes damas del jazz. Activista en pro de los derechos de los afroamericanos, Wright está dotada de un carisma especial. Es de esas intérpretes que encarnan plenamente las historias que cantan, trascendiendo el ámbito de lo meramente musical para incidir directamente en las emociones. Jueves, 20 de julio.

Abdullah Ibrahim, una de las grandes leyendas del jazz de todos los tiempos, ejemplo ético y artístico, sigue en plena actividad, y su presencia en el Festival es una oportunidad única para disfrutar de su música y humanidad. Con decenas de discos magníficos, ha actuado por todo el mundo en las principales salas de conciertos y festivales y compuesto bandas sonoras, colaborado con orquestas clásicas, enseñando en universidades y recibido numerosos premios y honores. Viernes, 21 de julio.

Como menciona The Washington Post, «Desde mediados de la década de 1990, ningún cantante en el jazz ha sido tan atrevido, dinámico o interesante como Kurt Elling». Prueba de ello es sin lugar a duda su nuevo, audaz y poderoso proyecto SuperBlue, que presenta junto al guitarrista Charlie Hunter acompañados de una banda estelar. Un regalo musical con colores de jazz, soul, funk y hip hop, pero también de poesía. Sábado, 22 de julio.

Considerado como uno de los mejores saxofonistas y compositores del panorama del jazz europeo, el andaluz Ernesto Aurignac posee un talento y un dominio exquisito del saxofón y del lenguaje de la tradición jazzística adherida a la esencia de Charlie Parker. Combinado todo ello con una madurez vanguardista sorprendente y con una vitalidad renovada y enérgica. Presenta su proyecto Plays Standars. Domingo,23 de julio.

Conciertos a las 22.00 h. Parque El Majuelo. Apertura de puertas a las 21.30 h.  Aforo Limitado

 

PROGRAMA 2023

TRASNOCHES DE JAZZ

Del 18 al 22 de julio. A partir de las 23.30 h. Parque El Majuelo. Conciertos gratuitos. COSTA JAZZ QUARTET + INVITADOS
Jesús Mata, Jacinto Rodríguez, Miguel Ángel Pimentel y André Borgström + invitados:
Coração con Judith Facio, Carlos Martín, Miguel Ángel Corral y Víctor Olmedo. María Romero. Ed López. Gautama del Campo. Clave de Soul con Victoria Jiménez y Pedro Arousa

MIRADAS DE JAZZ Exposición de fotografía

Del 4 al 22 de julio. Casa de la Cultura. Calle Puerta Granada, 19. Horario: lunes a viernes (de 10 a 13.30 h.) y sábados (de 10 a 13.30 h.)
Fotografías de Alfredo Aguilar, Antonio Alonso, Andrés Castillo, Francisco Díaz, Ovidio G. Cotarelo, Juan Jesús García, José Miguel Gutiérrez, Alberto J. Collantes, Ana Lanz y Pepe Torres.

ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 23 DE MAYO 10.00 H.

Conciertos a las 22.00 h. Apertura de puertas a las 21.00 h.

Precios:
(Incluida comisión de distribución)
Abono numerado para 6 conciertos + cartel : 100 euros
Entrada sin numerar: 20 euros

– Intente acudir con antelación a los conciertos.

– Siga las indicaciones del personal de organización.

Entradas a la venta en toda España a través de la red de tiendas ticketmaster, venta telefónica (902150025) e internet

 

Más información:

OFICINA TÉCNICA. JAZZ GRANADA:
Edificio Corral del Carbón. Calle Mariana Pineda s/n 18009 Granada
Tel: 958215980
Horario de atención al público
De 10.00 a 14.00 h.

info@jazzgranada.es

www.jazzgranada.es

 

Galería de imágenes

Festival de Jazz en la Costa

Vídeo

Festival de Jazz en la Costa

Lugares de interés

Monumentos, museos, parques y jardines

Descubre Almuñécar La Herradura

Uno de los destinos arqueoturísticos más importantes de Andalucía, gracias a la posibilidad de visitar yacimientos fenicios, romanos y árabes. Cada rincón de Almuñécar tiene restos de la dilatada historia de la ciudad.

Empresas

de Almuñécar y La Herradura

Directorio de empresas

Certificaciones

Almuñécar La Herradura